El aceite de árbol de té se ha utilizado durante cientos de años para curar una serie de enfermedades diferentes, desde afecciones de la piel hasta problemas con el cabello. Sus potentes efectos antibacterianos lo hacen perfecto para problemas respiratorios, bacterias resistentes en la piel e incluso la limpieza del cabello para obtener hebras más brillantes y sedosas. El aceite del árbol del té está hecho de las hojas de Melaleuca alternifolia (también conocido como el árbol del té), y es originario de Australia. Hemos compilado una lista de las mejores formas de utilizar el aceite de árbol de té, desde curar el acné hasta solucionar problemas respiratorios.
Las Mejores Maneras de Usar el Aceite del Árbol de Té

Cabello
Una de las formas más populares de usar este súper aceite es para un cabello largo y hermoso. Simplemente puedes poner 2 o 3 gotas de aceite del árbol de té en tu shampoo y acondicionador para protegerte contra las puntas abiertas, la caspa e incluso los piojos. El aceite de árbol de té también protege el cuero cabelludo de una serie de problemas diferentes, como el cuero cabelludo seco y los hongos. ¡Agrega unas gotas a cualquier shampoo/acondicionador para el cabello, así como a cualquier mascarilla para el cabello!
Problemas de Respiración
Si tiene problemas para respirar, ya sea por problemas pulmonares o por problemas de sinusitis, ¡el aceite del árbol de té puede ayudar! Las propiedades antibacterianas en el aceite de árbol de té pueden ayudar a aliviar las alergias y la inflamación en la garganta o los pulmones. Simplemente frota unas gotas en los dedos y respira durante unos minutos.
Acné
Debido a que el aceite del árbol de té tiene muchas propiedades antioxidantes y antibacterianas, es perfecto para la piel propensa al acné. Reduce el enrojecimiento y la irritación al entrar en los poros para una limpieza profunda. Ya que es uno de los aceites esenciales más fuertes que existen, debe usarse con precaución en pieles sensibles y secas. Es mejor mezclar una gota en tu jabón diario o usarlo en combinación con una sustancia hidratante muy suave como el aloe vera o el aceite de oliva.
¿Te gusta este post? Pega y comparte ?
